La Ola de Calor en Ciudad de México en 2024: Causas, Impactos y Futuro

Las altas temperaturas azotan nuevamente a la Ciudad de México y el Estado de México con la llegada de la tercera ola de calor del año, superando los 30°C. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas naranjas y amarillas por la intensidad del calor, y se espera que esta situación se prolongue por varios días más.

Causas de la Ola de Calor

Cambio Climático: El calentamiento global ha intensificado la frecuencia y severidad de las olas de calor en todo el mundo, incluyendo la Ciudad de México. El aumento de gases de efecto invernadero ha incrementado las temperaturas promedio globales.

Urbanización: La creciente urbanización ha llevado a la creación de islas de calor urbano, donde las áreas densamente pobladas y con menos vegetación registran temperaturas más altas que las zonas rurales circundantes.

Patrones Climáticos Anómalos: Cambios en los patrones de circulación atmosférica pueden provocar condiciones más cálidas y secas, exacerbando las olas de calor.

¿Qué repercusiones tiene esto?

A corto plazo:

Deshidratación: Es fundamental mantenerse hidratado bebiendo agua constantemente, incluso si no se siente sed.

Golpe de calor: Los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, deben extremar precauciones.

Problemas respiratorios: El calor intenso puede empeorar condiciones como el asma y la alergia.

Incendios: Las altas temperaturas y la sequía aumentan el riesgo de incendios forestales.

A largo plazo:

Sequía: La falta de lluvias y las altas temperaturas agravan la sequía que ya afecta a la región.

Escasez de agua: La demanda de agua potable aumenta considerablemente durante las olas de calor, lo que puede generar escasez.

Problemas de salud: La exposición prolongada a altas temperaturas puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neurológicas.

¿Qué podemos hacer?

Reducir la actividad física al aire libre: Evitar realizar actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día.

Usar ropa ligera y holgada: Los colores claros reflejan mejor la luz del sol.

Protegerse del sol: Usar sombrero, gafas de sol y protector solar con FPS alto.

Mantener los hogares frescos: Cerrar cortinas y persianas durante el día, abrir ventanas por la noche y usar ventiladores o aire acondicionado.

Cuidar a los demás: Estar atentos a las personas vulnerables y ofrecerles ayuda si la necesitan.

La ola de calor de 2024 en la Ciudad de México es un recordatorio de los impactos tangibles del cambio climático. Es esencial que se tomen medidas inmediatas para mitigar sus efectos y adaptarse a esta nueva realidad climática, asegurando la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la estabilidad económica.


Mario Alberto Sanchez Garcia

Estudiante, amante de las fotos y estar en la onda